En este post abordamos los principales problemas y errores en la instalación de una estufa de biomasa.
Queremos dirigirnos a cualquier persona que desee comprar una estufa o una caldera de biomasa (pellet, aceituna, astillas) Después de realizar varios miles de puestas en marcha en estufas de pellets, en Grupo Efical, hemos llegado a la clara conclusión de que es más importante realizar una buena instalación que escoger una buena marca de estufa. La mejor marca de estufa de pellets sin una buena instalación, producirá unos problemas continuos de funcionamiento que nos llevará a odiar la biomasa. Existe una gran desconocimiento entre los instaladores a la hora de desarrollar una instalación de biomasa, No se instala de la misma forma una estufa o caldera de pellet que una caldera de gasóleo o de gas. También, auspiciados por algunas grandes superficies, es el propio cliente final el que decide realizar la instalación y en la mayoría de los casos , realizando mal la instalación y cometiendo una infracción, ya que es obligatorio cumplir con la normativa vigente, que nos indica qué debe de hacerla un instalador autorizado y una vez realizada la instalación debe de dejar un certificado de instalación de la estufa. En estos casos si existiera una responsabilidad civil hacia terceros , el seguro de la vivienda no se haría responsable y además el cliente se expondría a ser denunciado ante la Delegación de Industria. Con todo lo anteriormente mencionado hacemos una lista de los errores más comunes en la instalación que pueden producir graves consecuencias:
1 – Tubo salida de gases y chimenea mal:
Para evitar errores en la chimenea hay que seguir escrupulosamente lo indicado en cada manual de la estufa. En especial, no se debe salir con la chimenea en horizontal sin colocar un tramo vertical que cada fabricante de la estufa indica en su manual, generalmente 2 metros. Se necesita que la chimenea tenga un tiro natural para evitar intoxicaciones por revoco. La chimenea no debe de ser compartida con otros aparatos, debe de tener la sección correcta para que los humos consigan salir a una temperatura adecuada sin producir condensación ni revoco. Hay que seguir la normativa vigente de chimeneas. En esta normativa queda señalada la imposibilidad de sacar el conducto de humos chimenea a fachada. Esta chimenea siempre debe de de subir un metro por encima de la cumbrera del edificio.
2 – Mala elección de la potencia de la estufa de pellet:
Para cada estancia a calefactar debemos de escoger la potencia necesaria de la estufa o caldera a instalar. Una estufa de pellets con una potencia mayor a la necesaria nos producirá un mayor gasto de pellet, una disminución del confort térmico que alcanzará temperaturas superiores a las necesitadas, es decir, aunque fijemos en la estufa una temperatura de 20 grados, la estancia subirá de esa temperatura porque aún estando en el mínimo la estufa aportara más calor del necesario a la estancia. Además, producirá un ruido mayor, que en caso de estar en un salón será muy molesto, También, tendremos un aumento de la suciedad de la estufa y de la chimenea, ya que la estufa siempre estará trabajando a la mínima potencia . Este hecho hará que la temperatura de gases sea muy baja con lo cual, se producirán condensaciones en la estufa y en la chimenea. Este problema es muchísimo mayor en caso de ser una hidroestufa o una caldera, dónde además se producirán obstrucciones en los tubos de humos del intercambiador y un desgaste prematuro del equipo. Una estufa de pellet con potencia inferior a la necesaria, lo primero que producirá será una falta de confort ya que no alcanzaremos la temperatura que nosotros consignamos. Es decir, nosotros fijamos una temperatura ambiente de 22 grados y no llegará a alcanzar esos 22 grados. También producirá un aumento en el gasto de pellet ya que la estufa tiene que trabajar en la potencia máxima aunque es más significativo el aumento de ruido porque el ventilador estará colocado en la máxima potencia y en caso de estar instalada la estufa en un salón el ruido puede llegar a ser insoportable. Esto defectos de instalar una estufa con una potencia menor a la idónea se deben principalmente a tres motivos:
-Mal asesoramiento por parte del vendedor
-Intentar calefactar varias estancias con una única estufa de aire. Hay que ser especialmente cuidadosos en caso de tener estancias a diferentes niveles comunicadas por una escalera o patio ya que las plantas superiores conseguirán mucho calor, sin embargo, en las plantas bajas no alcanzaremos la temperatura adecuada.
-Ampliaciones de la vivienda colocando más radiadores en una instalación con la hidroestufa o caldera originales. En este caso la termoestufa o caldera no conseguirá alcanzar la temperatura de agua que nosotros prefijemos y por lo tanto no conseguiremos que la vivienda alcance una temperatura ambiente satisfactoria por mucho que pongamos a funcionar al máximo la caldera durante muchas horas. Hay que tener en cuenta que en caso de ser una hidroestufa, en la mayoría de modelos, además de calentar el agua de los radiadores ,tienen un ventilador de aire para calentar el local donde están instaladas, aunque, la potencia que son capaces degenerar las hidroestufas hacia el agua de los radiadores no es la potencia total de la hidroestufa. La potencia total de la hidroestufa es la suma de las dos potencias; la del agua y la del aire del ventilador antes mencionado, por eso si cogemos la potencia total como la potencia que está hidroestufa transmitir al al agua nos quedaremos cortos de potencia en la elección de la hidroestufa.
En cualquiera de los dos casos de caldera o hidroestufa que está justa o tiene menor potencia de la requerida es vital instalar una válvula anticondensacion para evitar que la hidroestufa se destruya interiormente por la condensación interior producida por un retorno de agua a muy baja temperatura.
-Instalar una estufa o caldera de pellet en un baño o en un dormitorio. Por normativa y por seguridad está expresamente prohibido instalar estos aparatos en este tipo de locales.