Componentes de las Estufas de Pellet y Calderas de Biomasa, continuamos desmontando y mostrando los elementos que las integran:
Ventilador de aire ambiente y ventilador por canalización
Es el componente que se utiliza para forzar el movimiento de aire desde la parte inferior de la estufa y transportarlo a través de los intercambiadores del equipo para, finalmente, expulsarlo más caliente al ambiente donde este alojada la estufa o a otra estancia por medio de otro ventilador y un conducto.
Generalmente estos ventiladores los encontraremos en la parte inferior de la estufa y el aire caliente saldrá por unas lamas que se encuentran encima de la puerta de la estufa.
Estos ventiladores se encuentran, en las estufas de aire, en algunos modelos de hidroestufas como apoyo al calentamiento por agua y nunca en las calderas.
Pueden variar de velocidad manual o automáticamente, dependiendo de cada fabricante de estufas e incluso pueden ser detenidos en algunas estufas que pueden funcionar por convección natural, sin ventiladores.
Existen dos tipos de ventiladores de intercambio de aire:
-Ventiladores tangenciales, son los más utilizados por las estufas de aire cuando no van canalizados. Las principales ventajas son, su menor ruido en el funcionamiento y su capacidad para mover un gran caudal de aire. Siendo la principal desventaja su poca proyección de aire al poder generar una menor presión de aire que los ventiladores centrífugos, por lo tanto, no se pueden utilizar para transportar el aire por medio de conductos o para que alcance ese aire caliente distancias lejanas de la estufa.
-Ventiladores centrífugos, son poco utilizados en las estufas para calentar una estancia sin canalización, porque el ruido que desprenden es considerablemente mayor que los tangenciales.
Su principal aplicación es para estufas canalizadas ya que pueden generar una mayor presión al aire y pueden vencer la resistencia de la canalización (conducto) de aire y de esta forma, conseguir que el aire alcance la salida por la rejilla en otra estancia.
Sonda de humos
También conocida como termocopia, es una sonda o sensor alojada asiduamente a la salida del extractor de humos y que tiene varios cometidos en el funcionamiento del aparato.
Envía la señal de temperatura sobre las que se guían las tarjetas electrónicas para el encendido, el apagado y el funcionamiento del aparato.
Además, si la señal de temperatura indicada por esta sonda es superior a la temperatura prefijada en la placa electrónica se producirá una salida para que la máquina baje su potencia o se produzca un bloqueo por exceso de temperatura.
En algunas calderas y estufas se utiliza la sonda de humos para gestionar la alimentación de combustible, comparando la temperatura indicada por la sonda con la temperatura preestablecida en la centralita electrónica.
Sonda ambiente
La sonda de aire ambiente, indica a la placa electrónica la temperatura del aire en el ambiente que le rodea y sirve para que el equipo, en base a esta temperatura mostrada por la sonda y la temperatura programada, pueda realizar la modulación o el apagado y arranque en caso de estar activado el stand-by.
La sonda se encuentra situada generalmente en la parte trasera de la estufa o termoestufa, no estando presente en las calderas ni en algunos modelos de termoestufas.
Hay de diferentes longitudes que pueden ser intercambiadas para que haga una mejor lectura de la temperatura de la estancia.
Mando a distancia
Sirven para recibir mensajes y dar las órdenes a la tarjeta electrónica del aparato habiendo una distancia entre el mando y el equipo.
Se comunican por medio de tres vías diferentes:
– Por cable
– Mediante radiofrecuencia. No es necesario apuntar al receptor desde el mando y admiten más distancia entre los dos dispositivos
– Por inflarrojos. Es necesario una conexión vista entre el receptor y el emisor
Estos mandos,en la actualidad, están siendo desplazados por sistemas wifi que se pueden manejar desde los móviles o Tablet.
Vacuómetro
Nos sirve para asegurarnos una depresión constante en la cámara de combustión. Además, sirve de elemento de control que en caso de salirse los datos de depresión de los mínimos o máximos prefijados, la máquina parará indicando una alarma de falta de depresión.